El periódico El Cometa, “independiente, social, literario, ilustrado y noticioso”, apareció por primera vez el 18 de agosto de 1907 en Paredones. Es la primera publicación periódica de la actual provincia Cardenal Caro, y también la única de esa comuna. Figura como su administrador Rómulo Catalán, regidor y posteriormente alcalde de Paredones, y Efraín Cabrera…
El Machete (1905)
Periódico publicado por primera vez el 5 de agosto de 1905, bajo la dirección del anarquista Neftalí Tobar Navarro, cartero, quien utilizó su tribuna para criticar la explotación que sufrían los campesinos pumanquinos. El Machete tenía un valor de cinco centavos. Contenía noticias en décimas y contribuciones poéticas, la mayoría en torno a la peste…
La Provincia (1903-1916)
El periódico La Provincia fue fundado por la familia Ramírez en Curicó el 11 de noviembre de 1903. Tras publicar 198 números hasta el 30 de marzo de 1905, el medio reinició su circulación el 27 de diciembre de 1907 y continuó hasta el 21 de enero de 1916, sumando 1.284 ediciones, incluyendo un receso…
El Agricultor (1903-1905)
Fundado el 3 de mayo de 1903, El Agricultor se declaró como un periódico comercial, industrial y agrícola, publicado todos los domingos de forma simultánea en Santa Cruz y Chépica, desde la (entonces) comuna de Cunaco. “Penetrados de la necesidad de dotar a esta región de un órgano de publicidad, hemos puesto mano a la…
La Autonomía (1902-1910)
El periódico La Autonomía fue fundado el 18 de agosto de 1902 por Diójenes Salazar, definiéndose como una publicación de carácter «bisemanal, político, literario y comercial”. Su sede se ubicaba en calle San Carlos 1421 de San Fernando. Apareció hasta el 5 de junio de 1910, finalizando su vida con la edición número 785.
La Unión (1900-1905)
El 22 de octubre de 1900, Augusto Ramírez Olivares funda el primer periódico de la incipiente ciudad de Santa Cruz de Curicó, con el título de La Unión. De carácter semanal, tenía un valor de 10 centavos. Al igual que otras publicaciones de Ramírez que aparecieron en esta época, como El Agricultor de Cunaco, La…
El Liberal (1897-1907 y 1911-1915)
Periódico «semanal, órgano del Partido Liberal-Democrático”, El Liberal fue publicado en dos etapas, la primera iniciada el 18 de febrero de 1897 y finalizada el 22 de diciembre de 1907 con un total de 2.070 ediciones, y la segunda entre el 11 de junio de 1911 y el 20 de junio de 1915, sumando otros…
El Planeta (1896)
El Planeta de Nancagua es, quizás, una de las publicaciones más extrañas que hayan circulado por Colchagua. Con solo dos páginas de extensión, y al parecer sólo dos ediciones, apareció por primera vez el 24 de mayo de 1896. Hizo gala de una impresión casi rústica, cosa que su propio editor reconoce: “Les avisamos a…
La Verdad (1893-1909) / El Progreso (1909-1911) / La Época (1911-1944)
El periódico La Verdad de San Fernando fue fundado en 1893. De tendencia conservadora. Su director y administrador fue Isaías Barrera y tuvo su imprenta, primero en calle Maipú 28, después en la casa de Narciso Barrera en calle Carampangue, y luego en Curalí 188. Este informativo apareció entre noviembre de 1893 y el 26…
La Justicia (1891-1906)
La Justicia de San Fernando fue fundado el 13 de septiembre de 1891, poco antes del fin de la Guerra Civil de 1891 y la trágica muerte del presidente José Manuel Balmaceda. Su primer editor fue José Agustín Ramírez Arriagada, alcalde de San Fernando a fines del siglo XIX; al cabo de un tiempo pasó…
El Colchagua (1868-1871)
El Colchagua fue fundado en abril de 1868 en la ciudad de San Fernando. El primer número que se conserva en la Biblioteca Nacional corresponde al segundo editado, con fecha 30 de abril de ese año. Circuló hasta el 4 de mayo de 1871, tras tres años de publicación. Salió 143 veces.