Llamado El Duende, este semanario “hechicero y satírico” fue creado en Paniahue en julio de 1917, siendo publicado por primera vez el día 7 de aquel mes. Si bien su impresión no fue realizada ni con papeles de alta calidad, ni en talleres ilustres, en su primera página contenía una dedicatoria, que transmitía en su…
La Hojita Nacional (1917)
La Hojita Nacional fue la publicación que continuó El Pito, periódico de la denominada “Confederación de la Prensa de Paniahue”. Se describe como “boletín regional”. El único número que sobrevive tiene el número 3 y apareció el 7 de junio de 1917. La Biblioteca Nacional no lo ha puesto disponible para su consulta.
El Pito (1915-1917)
El primer periódico de la localidad de Paniahue se denominó El Pito, perteneciente a la “Confederación de la Prensa de Paniahue”. La verdad es que, debido al carácter de la publicación, no queda claro si esta confederación realmente existió. Se describió como un “boletín liliputiense, satírico y humorístico”. Circuló durante dos épocas: la primera, en…
El Marino (1917)
El diario El Marino fue fundado el 14 de enero de 1917 por Augusto Ramírez Olivares, quien volvió a dirigir un periódico en Pichilemu tras el fracaso de El Puerto en el verano de 1908. Durante su publicación, El Marino buscó convencer a las autoridades de dotar de agua potable a la comuna de Pichilemu,…
La Unión Social (1916-1917)
Con el objetivo de servir “los intereses generales del departamento de Santa Cruz”, Lucas Lucio Venegas funda el 2 de abril de 1916, en Chépica, el periódico La Unión Social, que llevó por eslogan “Lux et libertas” (“Luz y libertad” en latín). “La hoja periodística que hoy por primera vez ve la luz pública en…
La Comuna (1914)
La Comuna de Placilla apareció por primera vez el 12 de abril de 1914. Lucio Venegas, su editor, trasladó su imprenta hasta el pueblo, en Calle de la Estación, siendo visitado por el alcalde en ejercicio, lo cual calificó “de ser un verdadero estímulo en nuestras diarias labores. (…) Juzga la instalación de nuestra imprenta…
El Progreso (1913-1915)
Haciéndole honor a su nombre, este periódico fue un acérrimo luchador por el progreso de la entonces comuna de Matanzas. Bajo la dirección de José H. Moraga, por varios años secretario municipal de Matanzas, El Progreso apareció por primera vez el 2 de febrero de 1913, y su última edición tiene fecha 15 de septiembre…
Boletín Municipal (1912)
En mayo de 1912, la Municipalidad de Pichilemu publicó un Boletín Municipal, cuyo único fin fue difundir un decreto del entonces alcalde Francisco Javier Asalgado. Sólo tuvo una edición, de una sola página, y se imprimió en los talleres del periódico La Época de San Fernando.
La Comuna (1912-1913)
El 21 de enero de 1912 fue fundado en Peralillo su primer periódico, que llevó por título La Comuna. Se definió como un periódico “semanal, independiente, literario, comercial y de actualidades”. Bajo la dirección de Julio Kloques Campos, el periódico curiosamente tenía su oficina en Talagante, pueblo cercano a Santiago. Sin embargo, su enfoque principal…
El Progreso (1910)
Desde los talleres de La Prensa de Curicó hasta tierras colchagüinas: el periódico El Progreso nació el 27 de agosto de 1910, poco antes del centenario nacional, “sin grandes recursos ni aspiraciones a una larga vida”. “Nuestro programa es cortísimo: impulsar el progreso local y contribuir al bienestar social. […] El comercio, la agricultura y…
El Puerto (1908)
El primer periódico de la actual capital de la provincia Cardenal Caro tuvo como nombre El Puerto, denominación con que se conoció por varias décadas a esta localidad, en que se proyectó un puerto pero que nunca pudo concretarse. De periodicidad bisemanal —al menos, así se anunció—, “El Puerto” fue fundado el 12 de enero…